
Por todos es sabido que existen diferentes periódicos con sus diferentes ideales, razón de cada uno leer uno u otro. En este caso me gustaría resaltar la buena labor informativa que hace el DIARIO QUÉ, ya que al igual que otros periódicos repartidos de forma gratuita trae información actual a todo el que quiera. Pero resulta muy molesto el marcado caracter sensacionalista que tiene este diario gratuito, me explicó porqué.
Si leéis el artículo podéis ver que hay un Cuadro de Texto que tiene como encabezado "ELLOS TE VAN A ENTREVISTAR", dónde explican cinco perfiles de entrevistadores, a cual más molesto. Es cierto que existen, y que te los puedes encontrar en alguna empresa, pero no se puede generalizar. En estos 5 perfiles se explican de forma peyorativa a quién te vas a encontrar cuando hagas una entrevista, pero no hacen mención del profesional que te puede entrevistar. Sin duda se trata de un artículo sensacionalista que lo que intenta es más divertir que realmente informar de forma objetiva lo que ocurre en realidad cuando acudes a una entrevista.
Por eso se me ocurre también el Perfil "PROFESIONAL", aquel que te hace sentir en una atmósfera de tranquilidad y es capaz de saber más de tí que tu propia pareja, y lo mejor de todo es que no te has dado cuenta de todo lo que le has contado.
Otro perfil sería "PLANIFICADO", es aquel entrevistador serio y comprometido, que le gusta tener todo muy bien atado, sabe que puntos tiene que tocar y cuando termina la entrevista tiene toda la información que necesita para contratar a la persona. Estos entrevistadores pertenecen a la vieja escuela. Tanto o más válida que las nuevas corrientes.
Podría exponer muchos más casos, pero creo que con estos se puede hacer la gente idea de que no solo existen esos perfiles despreocupados de entrevistadores, sino que se trata de una profesión a la que se tiene que tener un respeto.
Santos Bretos.
Leélo más tranquilamente en:
3 comentarios:
La clasificación de entrevistadores que comentas se ha entresacado (incompleta) de la parte más humorística del libro "A pleno empleo.Manual de ayuda para parados y trotaempresas". Tu crítica es comprensible, porque el redactor no especifica que todo el artículo se salpica de contenidos de un libro que aborda el tema del empleo con sentido práctico pero también con mucho humor.
Gracias por aclarar el aspecto, resulta interesante por lo menos saber de dónde sale la información y ver que solo es una parte del libro. Gracias por tu participación.
Yo descubrí el libro gracias al blog:
http://aplenoempleo.blogspot.com
Es recomendable porque desdramatiza el tema del paro y aporta buenos consejos.
Publicar un comentario