jueves, 4 de octubre de 2007

HARTOS DE "CALENTAR LA SILLA"


ENCUENTRA UN EMPLEO A TU GUSTO EN 20 PASOS


LA ESTABILIDAD GANA TERRENO

Más de un millón de contratos temporales convertidos en indefinidos. Éste ha sido uno de los principales efectos de la reforma laboral durante su primer año de vigor, según un estudio elaborado por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) en colaboración con el Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (Ceprede). Y es que, en concreto, han sido 1.149.485 los contratos temporales que a lo largo de 2006 se han transformado en indefinidos. Una tendencia que, por otra parte, se ha ido moderando en 2007, de modo que si en diciembre del año pasado hubo 157.637 conversiones, en junio del presente esta cifra desciende a las 70.155.En términos generales, la mayoría de las conversiones (el 67,4 por ciento) ha estado protagonizada por contratos eventuales por circunstancias de la producción, seguidos por los de obra y servicio determinado, que suponen el 25,8 por ciento del total de contratos convertidos a indefinidos.
El resto de contratos temporales apenas ha sufrido modificaciones, excepto en el caso de los contratos en prácticas, que han supuesto el tres por ciento de las conversiones.Aun así, la tendencia continúa inclinándose por la contratación temporal. En 2006, se firmaron 16.361.324 contratos temporales, frente a los 1.015.963 indefinidos, aunque de la primera cifra habría que restar el millón que se ha convertido a indefinido, cifra superior a los 700.083 contratos temporales que se transformaron en indefinidos en 2005.
Tendencia masculina

En este sentido, la Agett sostiene que «la estructura de la modalidad de la contratación no varía según el sexo, de modo que no hay un tipo de contrato que favorezca la conversión en fijo para un sexo frente a otro». Aun así, la mayoría (el 57,5 por ciento) de los contratos temporales convertidos a indefinidos en 2006 correspondieron a hombres, frente al 42,5 por ciento de las conversiones contractuales protagonizadas por mujeres.La conversión ha sido también un fenómeno juvenil, pues el 44,3 por ciento de los contratos temporales transformados en indefinidos correspondieron a trabajadores de entre 20 y 30 años. Por el contrario, los mayores de 59 años han registrados la cifra más baja, con sólo el 0,63 por ciento de las conversiones.
Buenas perspectivas para los trabajadores con estudios secundarios

La formación es otro de los factores que ha influido en la conversión de contratos temporales a indefinidos, sobre todo en el caso de los trabajadores con estudios secundarios.Éstos constituyen, según el informe de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett), el grupo que más conversiones ha protagonizado (el 65 por ciento), sobre todo cuando el empleado ha realizado Bachillerato o estudios similares.Por ello, el trabajador con estudios secundarios es «el que claramente tiene más opciones de permanecer en su empresa una vez acabado su contrato temporal», concluye la Agett.
laboris.net 4-10-07

viernes, 28 de septiembre de 2007

CONTRATAR ALMORZANDO

Silicon Valley pone de moda 'Lunch 2.0', un sistema de selección de personal entre manteles
Alrededor de 200 candidatos a entrar en AOL, la poderosa compañía estadounidense de redes y comunicación, se reunieron recientemente alrededor de unas pizzas en la cafetería de su sede en Mountain View, en Silicon Valley. Lo hicieron con informalidad junto a responsables de la empresa, quienes montaron allí mismo un stand informativo para los reunidos.
El encuentro marcó un hito en lo que ya se ha dado en llamar Lunch 2.0. Se trata de unos almuerzos que empezaron como forma de poner en contacto a especialistas de diferentes firmas para compartir experiencias y que ha derivado hacia una forma innovadora de contratar personal. Así lo pone de relieve The Wall Street Journal en un amplio reportaje publicado recientemente.

Oracle, Adobe y otras potentes firmas del sector tecnológico tienen ya programada una amplia serie de almuerzos en sus diferentes sedes para los próximos días. Anteriormente han organizado encuentros similares empresas punteras del sector de nuevas tecnologías como Yahoo, Google, Linkedin o Microsoft, entre otras. La lista completa se puede ver en el blog Lunch 2.0 (www.lunch20.com), creado expresamente para divulgar estos encuentros.

El problema de fondo, que está en el origen de esta nueva iniciativa de selección de empleados cualificados, reside en la creciente escasez de nuevos talentos en el legendario Valle del Silicio californiano. Pese a nacer allí, el fenómeno se ha ido extendiendo a ciudades como Nueva York, Atlanta o Seattle, así como a otros países tecnológicamente avanzados, como Alemania y la India.
Las ventajas de Lunch 2.0 van más allá de una posible contratación inmediata.
Según algunos de sus promotores, en los almuerzos se crean y fortalecen redes de contactos profesionales, que a medio y largo plazo se traducen en contrataciones y cambios de empresa. Y todo ello unido a un sorprendente cambio cultural en una sociedad tan individualista como la norteamericana: la socialización de empleados que salen así de los cascarones cerrados de su trabajo y su empresa.

"El objetivo es que todo el mundo se presente sin máscaras y se muestre abierto y honesto, sin tener que poner expresiones forzadas", como las que se producen en un proceso de reclutamiento tradicional o frente a inversores de riesgo (venture capitalists), argumentaba Don MacAskill, consejero delegado de SmugMug, empresa de distribución de fotografía online, en The Wall Street Journal.

Comunicación abierta, descentralización de la autoridad y libertad para compartir ideas son, según los fundadores del blog Lunch 2.0, los rasgos que definen esta iniciativa. Claro que también habrá quienes vayan sólo por comer gratis.

martes, 21 de agosto de 2007

Para pedir trabajo, mejor enseñar tu propio vídeo


Diario gratuito 20 Minutos. 08.01.2007

Adiós al currículum en papel.
Al menos así lo defiende una empresa malagueña afincada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) que ha creado un CD audiovisual que sirve de presentación para quienes buscan un empleo, pero de forma atractiva, precisa y clara.
El responsable de Vídeo Curriculum Digital, Pablo Maldonado, explica que al aspirante se les enseña en la grabación a practicar técnicas para la entrevista de trabajo: desde cómo mirar a la cámara hasta en qué frase poner más énfasis. La empresa se encarga de enviarlo.

http://www.20minutos.es/noticia/189144/0/trabajo/mejor/video/

El lenguaje del cuerpo. Comunicación no verbal

Cuando hablamos con alguien sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.
Muy a menudo, el efecto de este lenguaje corporal tiene lugar a nivel inconsciente, de manera que, después de estar sólo un par de minutos conversando con alguien a quien acabamos de conocer, podemos llegar a la conclusión de que esa persona no es de fiar o no nos gusta sin que podamos explicar el motivo exacto. Lo más que podemos decir es "tiene algo que no me gusta". Ese "algo" procede, casi con toda seguridad, de lo que su lenguaje corporal nos ha transmitido. Y, a la inversa, cuando hablamos con alguien es posible que le estemos diciendo mucho más de lo que creemos. De este modo, nuestras emociones se ven influidas por otras personas sin necesidad de decir una sola palabra, pues puede bastar una determinada postura, mirada y gesticulación para hacernos sentir incómodos, nerviosos o enfadados, o bien alegres, joviales y optimistas.
Por supuesto, esto no quiere decir que nuestro interlocutor vaya a captar toda la información que estamos transmitiendo; el grado en que lo haga dependerá de lo bueno que sea a la hora de interpretar este lenguaje y de la atención que nos esté prestando.
El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido. Generalmente, distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas para enviar el mismo mensaje, aunque a veces es posible enviar mensajes contradictorios, como cuando alguien está contando una anécdota divertida pero la expresión de su cara es triste. Esto puede ser debido, por ejemplo, a que mientras habla está pensando en otra cosa, tal vez en lo siguiente que va a decir, y la expresión de su cara se corresponde con lo que está pensando y no con lo que está diciendo, de manera que deja perplejo a su interlocutor.
En otras ocasiones, los mensajes son confusos debido que se pueden estar transmitiendo varias emociones a la vez, como rabia, miedo y ansiedad, que a veces aparecen unidas.
Con los desconocidos nos comunicamos principalmente a través de los ojos. Por ejemplo, cuando vamos caminando por un pasillo estrecho y nos encontramos con alguien de frente, primero le miramos a los ojos y luego desviamos la mirada hacia el lado del pasillo por el que pretendemos pasar. Cuando no se emiten estas señales o no se interpretan correctamente, lo más probable es que ambas personas acaben manteniendo una especie de baile a derecha e izquierda hasta aclararse.

Lo que el cuerpo nos dice.

Tienes una cita y vas caminando por la calle para encontrarte con alguien a quien quieres transmitir una imagen de confianza, amistad y cooperación. Te interesa agradar a esa persona y causarle una buena impresión. Mientras te mueves mantienes una posición erguida, pero relajada, el abdomen ligeramente tenso y el pecho algo levantado. Sabes que si caminas encorvado o encorvada, con los hombros encogidos y la pelvis inclinada hacia delante (o hacia atrás) no tendrás muchas posibilidades, a no ser, claro está, que seas un actor cómico. La expresión de tu cara es relajada. Aunque sientes cierto nerviosismo tratas de controlarlo diciéndote que todo es maravilloso, que te sientes feliz y rezumas encanto por todos tus poros. Esos pensamientos se reflejan en tu rostro y te ayudan a transmitir la imagen que deseas. Al doblar la esquina localizas con la mirada el lugar del encuentro y poco después tus ojos se encuentran con los suyos. Un rápido y ligero movimiento ascendente y descendente de las cejas justo antes de establecer el contacto ocular tratan de atraer su mirada hacia tus ojos. Mantienes la mirada durante unos tres segundos, con el objetivo de obtener información acerca de los sentimientos, actitudes e intenciones de esa persona, y luego la desvías hacia abajo un instante para volver a levantarla después. Ha sido un ligero gesto de sumisión que indica que vienes en son de paz y que tu deseo es cooperar y no tratar de dominar a esa persona. Si lo que pretendes es desconcertarla o tomarle el pelo levantarás la vista hacia el cielo y si la desvías hacia izquierda o derecha darás la sensación de rechazo o falta de interés, mientras que si la mantienes fija darás la impresión de hostilidad, agresividad o deseo de un contacto más íntimo (en las pareja, por ejemplo, no suele darse esta pausa y mantienen fija la mirada).

La sonrisa.

Por supuesto, no olvidas el poder de una sonrisa. La más apropiada para esta situación será aquella que muestra ligeramente los dientes superiores, siempre y cuando sea sincera, pues una sonrisa falsa es muy fácil de descubrir y va causar una mala impresión.
La sonrisa, igual que la mirada, puede decir muchas cosas distintas. No sólo expresa alegría, sino que también puede indicar ansiedad, inseguridad e incluso hostilidad enmascarada. Del mismo modo, sus interpretaciones también pueden ser diferentes. Por ejemplo, una sonrisa puede ser interpretada como signo de amistad y simpatía o bien hacer que nos preguntemos fastidiados de qué se estará riendo esa persona, e incluso nos puede llevar a sentir vergüenza. Una sonrisa débil y vacilante que no muestra los dientes y va acompañada de una mirada de similares características indica timidez e inseguridad. Puede venir bien usarla ante una persona con baja autoestima para darle seguridad. Es también una sonrisa que inspira ternura fácilmente, sobre todo si va acompañada de una mirada franca. La sonrisa que muestra ligeramente los dientes superiores es apropiada para conocidos, vecinos, etc. Una sonrisa más amplia, que muestra todos los dientes superiores, en cambio, puede desconcertar a una persona a quien apenas conocemos. Por otra parte, la sonrisa reprimida puede llevarnos a dar una imagen desastrosa, sobre todo cuando la otra persona no sabe de qué nos estamos riendo y la interpreta como una burla. Aunque por lo general suele ser indicio de timidez.

La mirada

Una vez iniciada una conversación es mucha la información que podemos obtener de nuestro interlocutor si sabemos prestar atención al lenguaje de su cuerpo. Los ojos tienen una gran importancia y es mucho lo que podemos decir con ellos. No es extraño, por tanto, escuchar expresiones como "hay miradas que matan", "tenía una mirada de hielo" o "me abrasó con su mirada". Hay miradas burlonas, miradas iracundas, miradas de sorpresa e incluso miradas veladas.
Al escuchar, miras atentamente a los ojos de tu interlocutor para demostrarle interés y atención, mientras que la otra persona suele desviar a menudo la mirada cuando te habla. Si nos miran fijamente al hablarnos es fácil que nos pongamos nerviosos, sobre todo porque aparece el dilema de sostener durante demasiado tiempo una mirada, frente a desviar los ojos, algo que puede ser interpretado como falta de interés. Después, cuando te dispones a tomar la palabra, desvías la mirada un instante, justo antes de empezar a hablar, para hacer ver que te dispones a dar una respuesta considerada y meditada. Por supuesto, la persona con la que hablas no es consciente de todo esto, pero a un nivel sutil está captando todos estos mensajes y probablemente tiene ya una impresión bastante favorable ti.
Mientras estáis sentados en la terraza de un café, te alegras de que el día esté nublado, pues con esas lentillas que te has puesto te molestaría demasiado el sol y sabes que las gafas también tienen algo que decir. Tienden a producir una impresión negativa, sobre todo si son oscuras o con cristales brillantes, ya que impiden el acceso a una fuente importante de información. Pueden dar la sensación de frialdad, distanciamiento o falta de sinceridad, aunque también transmiten inteligencia, seriedad y autoridad. La persona que te habla con gafas de sol oscuras está diciéndote lo inaccesible que es y lo difícil que lo tienes para llegar hasta ella. Dan la sensación de gran reserva y rechazo a entablar una conversación, aunque, por supuesto, puede tratarse tan sólo de inseguridad. A veces se utilizan como un modo de esconderse ante la mirada ajena.
El lugar hacia donde dirigimos la mirada dice también mucho. Cuando se trata de personas que acabamos de conocer se mantiene la mirada dentro del triángulo formado por los ojos y la nariz, y entre amigos se amplía ese triángulo para incluir la boca. Bajar la mirada por debajo de la cara tiende a interpretarse como un mayor deseo de intimidad y puede hacer que una persona, sobre todo si es mujer, se sienta nerviosa o enfadada al verlo como una insinuación sexual.
El tiempo durante el cual una persona mantiene su mirada puede darnos también algunas pistas. Las personas inseguras la mantienen menos. Cuando se habla de temas personales disminuye el contacto visual y cuando alguien nos elogia sucede justo lo contrario.

La primera impresión.

El famoso dicho "la primera impresión es la que cuenta", resulta bastante acertado, de manera que causar una buena impresión inicial en una entrevista de trabajo puede ser incluso más importante que el currículum o las buenas referencias. Un estudio realizado en Reino Unido mostró que la mayoría de las empresas se basan únicamente en la entrevista como método para contratar personal.
Por lo general, la primera impresión está ya formada a los tres o cuatro minutos de haber conocido a una persona. En ese corto periodo de tiempo decidimos si nos agrada o desagrada y si queremos mantener o no algún tipo de relación con ella. Esta opinión tiende a mantenerse estable a lo largo del tiempo y suele resultar difícil cambiarla, debido a que implica partir otra vez de cero: evaluar de nuevo toda la información que tenemos de esa persona, admitir que nos hemos equivocado y llegar a conclusiones diferentes que nos empujarían a cambiar nuestro comportamiento. Por tanto, es mucho más fácil mantener siempre la misma opinión, a no ser que nos encontremos con información que es claramente inconsistente con la impresión que nos hemos formado.
Muchas personas piensan que hay que ser natural y mostrarnos ante los demás tal y como somos. El problema aparece cuando esto se interpreta como dejar ver los defectos desde el principio. Y dada la gran importancia que parece tener esta primera impresión, lo más inteligente es tratar de mostrar la mejor imagen posible de nosotros, que es lo que la mayoría de la gente intenta hacer, y dejar los defectos para más tarde, de manera que su impacto será menor si hemos causado una buena impresión (que tenderá a mantenerse) que si hemos dado una imagen negativa, en cuyo caso, nuestros defectos no harán más que confirmar la opinión de esa persona, por lo que tenderá a fijarse más en ellos. Y es que la expresión "el amor es ciego" es muy cierta, pues si consideramos que una persona es maravillosa, tendrá que hacer algo verdaderamente atroz para que pensemos de otro modo.
A veces, ni siquiera hace falta ver a una persona para formarnos una opinión favorable o desfavorable. Si nos describen a alguien como agradable y amable antes de haberlo conocido, después tendremos una mejor opinión de esa persona que si nos la han descrito como fría y antipática.
La imagen que queremos dar dependerá también de la situación (entrevista de trabajo, cita romántica, etc.) y de la persona que tenemos delante. Por ejemplo, si nos comportamos de forma dominante con una persona tímida e insegura, lo más probable es que hagamos que se sienta intimidada e incómoda. En general, la gente suele preferir a quienes tienen (o muestran) niveles de autoestima similares al suyo.

Autoestima y atractivo físico

Durante ese primer encuentro lo que se dice con palabras parece no importar mucho. Lo mejor es ser un buen oyente, usar correctamente el lenguaje corporal y tener una apariencia física que resulte atractiva a la otra persona. Las personas más atractivas tienen más probabilidades de salir bien paradas en una entrevista de trabajo o de ser absueltas en un juicio, debido a que existe la creencia generalizada de que los más atractivos son también mejores personas. Es decir, a los que son guapos por fuera también se los considera "guapos" por dentro.
Por otra parte, lo que pensamos de nosotros mismos ejerce una influencia en la imagen que damos a los demás. Si piensas: "no soy más que un hombre sencillo a quien todos consideran un pobre ingenuo" es posible que des una impresión de hostilidad, si esa concepción que tienes de ti mismo te hace enfadar. Y si piensas "soy sosa y aburrida y los demás no quieren saber nada de gente así" estarás esperando que los demás te ignoren y dando una impresión de desconfianza y distanciamiento. Por tanto, los demás nos juzgarán de acuerdo a cómo nos juzguemos a nosotros mismos. Si pensamos que somos personas estupendas y encantadoras tenemos muchas probabilidades de que los demás estén de acuerdo con nosotros.
De este modo, una buena autoestima hará milagros en alguien poco atractivo, porque a pesar de la importancia que el físico parece tener en nuestra sociedad, la clave del éxito no está exactamente en él, sino más bien en el buen concepto que estas personas suelen tener de sí mismas y que les lleva a transmitir una imagen positiva a los demás. Por tanto, aun siendo poco agraciado, basta con quererse y aceptarse para lograr transmitir una impresión tan buena como el más atractivo.

Hablar con la cabeza.

Los movimientos afirmativos de cabeza revelan mensajes diferentes según su ritmo. Cuando son rápidos significa: "entiendo; continúa", o bien pueden indicar que queremos que esa persona se dé prisa y termine lo que está diciendo. Cuando son moderados nos están diciendo "comprendo y estoy de acuerdo" y cuando son lentos significan "comprendo pero estoy un poco confundido" o "no estoy del todo convencido". La inclinación de cabeza es otra pista que podemos interpretar de diferentes formas. Una inclinación hacia delante y a un lado significa "te escucho". Y cuando va acompañada de una sonrisa y contacto visual aumentan los sentimientos de simpatía hacia esa persona y tiene más probabilidades de recibir apoyo y cooperación. Cuando la inclinación se produce hacia un lado y hacia atrás quiere decir "estoy pensando tu pregunta" y una clara inclinación hacia un lado significa "estoy interesado y tal vez atraído".
Espacio personal e invasión.
Nuestro espacio personal íntimo está formado por nuestro cuerpo y una zona a su alrededor de unos cuantos centímetros. En ese espacio sólo permitimos que entren los amigos más íntimos, parejas y familiares. Un poco más lejos se sitúa la zona personal lejana, en la que sólo dejamos entrar a amigos y compañeros con quienes mantenemos una buena relación. Generalmente no permitimos que los extraños nos toquen o se sitúen demasiado cerca de nosotros y si invaden nuestro espacio sentimos nerviosismo, enfado, irritación o temor. A veces, sin embargo, no tenemos más remedio que aguantar esa invasión, como sucede al viajar en metro o autobús. En esos casos el cuerpo se tensa, se evita todo contacto ocular y se clava la vista en el infinito, con esa mirada que parece decir "en realidad no estoy aquí". Relajarse y moverse libremente podría suponer una amenaza para los demás.
Cuando se produce una invasión del espacio personal, suele retrocederse un paso para evitarla. Así, es posible encontrarse a veces con situaciones en las que dos personas, una de las cuales no respeta el espacio de la otra, se van moviendo por toda la habitación en una especie de baile en la que uno retrocede para poder respirar y el otro avanza porque siente que está demasiado lejos. En otros casos la invasión tiene lugar conscientemente para intimidar a la otra persona o ponerla nerviosa y hacer que retroceda mostrando así sumisión. La mejor manera de separarse de estas personas es dar un paso hacia un lado en vez de hacia atrás.
Las mujeres suelen sentir menos nerviosismo cuando su zona personal lejana se ve invadida por mujeres desconocidas, pero reaccionan de forma muy negativa si lo hace un hombre, interpretándose como una insinuación sexual. Los hombres, en cambio, no suelen sentirse incómodos cuando una desconocida invade esta zona, aunque también lo interpretan como un deseo de mayor intimidad. Algo parecido podría decirse del contacto físico. Si bien las mujeres sólo suelen permitir que quien las toque sea un buen amigo si se trata de un hombre, a estos no les suele importar que los toque una mujer desconocida.
También existen diferencias según la personalidad, siendo más amplio el espacio personal de los introvertidos, que necesitan mantener una mayor distancia entre ellos y su interlocutor.

Rechazo

La persona que interpone un objeto entre ella y nosotros nos está enviando un mensaje que puede significar varias cosas. Cuando se da también una mirada hostil o inexpresiva, postura tensa, y poco o nulo movimiento corporal su significado suele ser claro: "será mejor que te apartes de mi vista inmediatamente", pero si va acompañado de una expresión amistosa y el cuerpo más relajado, indica que aunque no se va cortar del todo la comunicación es mejor que vayas con cautela.
En una investigación se vio que cuando un grupo de personas escuchaban a un orador con los brazos cruzados retenían menos información y tenían una actitud más crítica hacia él. Cruzar los brazos indica una actitud defensiva y negativa, incertidumbre o inseguridad. Si se aprieta el puño denota agresividad y si se están apretando los brazos con las manos señala una gran ansiedad o enfado. Una buena forma de romper estas barreras es ofrecer algún objeto a esa persona, como un cigarrillo o una bebida.
Una barrera parcial, como agarrarse el brazo con una mano, denota más bien falta de confianza en vez de rechazo. A veces lo usan las personas inseguras como una forma de tranquilizarse.

Gestos nerviosos. Hostilidad.

Cuando sentimos ansiedad u hostilidad nuestro lenguaje corporal va a reflejarlo. Sin embargo, nuestro interlocutor no tiene por qué ser consciente de lo que estamos sintiendo; simplemente capta "algo" en nosotros que no le gusta. Por ejemplo, una persona ansiosa o tímida puede comportarse de un modo que otros perciban como frialdad y rechazo. El miedo puede hacer que nos enfademos con nosotros mismos y transmitir una imagen de hostilidad. De este modo la persona con la que hablamos puede tener una impresión de nosotros que no se corresponda con la realidad, a no ser que sea bastante buena interpretando nuestros gestos.
Cuando estamos nerviosos es muy probable que toquemos precisamente esa parte de nuestro cuerpo que menos nos gusta. La ansiedad es un sentimiento muy intenso que nos hace más conscientes de nosotros mismos y, por tanto, también de aquello que no nos gusta en nosotros. Sin embargo, también puede tener otros significados. Tocarse la boca, por ejemplo, puede indicar que no nos gusta o bien un temor a decir algo que no debemos. La persona que se frota las manos nerviosamente parece estar diciendo "tengo miedo de lo que podría llegar a hacer con mis manos". Los niños se tapan descaradamente las orejas cuando no quieren oír; los adultos, más discretos, se las tocan.
Tocarse determinadas partes del cuerpo es también una forma de confortarse o relajarse. Masajearse la nuca, acariciarse el pelo o la barba, humedecerse los labios o chupar algún objeto, etc., denotan cierto nerviosismo cuando se hace a menudo. Y lo mismo puede decirse de los pies y dedos inquietos: juguetear con objetos, alisarse la ropa, golpear el cigarro contra el cenicero aunque no haya ceniza que tirar...
Entre los signos de hostilidad se encuentran golpear el suelo o algún objeto con el pie; apretar, estirar o pellizcar partes de la cara, o morderse los labios.

Interpretar el lenguaje no verbal.

A pesar de todo lo que podemos comunicar a través del lenguaje del cuerpo, no todo el mundo sabe interpretar o usar estas señales correctamente. En realidad sólo una minoría es buena en esto. Las mujeres suelen ser mejores que los hombres a la hora de interpretar el lenguaje corporal y lo utilizan más para comunicar la importancia de la relación. También sonríen más, se sienten más atraídas por las personas que sonríen y utilizan más la mirada (aunque les resulta más incomodo que las miren a ellas).
Las personas introvertidas y reservadas también tienden a ser mejores, debido a que ejercen un mayor control sobre sus propias emociones y por tanto son más conscientes de sí mismas. También son más sensibles al comportamiento de los demás, pues utilizan las señales que estos emiten como una forma de controlar la impresión que están causando.
En cambio, las personas agresivas suelen ser peores que los demás a la hora de interpretar correctamente estos signos, teniendo mayor tendencia a considerar hostil una expresión neutra.

El engaño.

Pillar a un mentiroso no es tan fácil como la gente suele creer, sobre todo si le miras a los ojos, como suelen hacer la mayoría de la personas, porque el mentiroso tiende a centrarse en su cara para ejercer el control y no ser descubierto. Aun así hay algunos signos que lo delatan. Se utilizan menos gestos y el cuerpo puede estar prácticamente inmóvil, como si temiera que fuese a delatar su mentira en cualquier momento.
Todos podemos recordar la rigidez de Bill Clinton mientras negaba haber mantenido relaciones con la becaria.
Habría resultado más creíble si hubiese mostrado las palmas de sus manos, como una forma de decir que no tiene nada que ocultar. A veces aparecen gestos nerviosos como los ya mencionados. Tocarse la boca o la nariz como una forma encubierta de taparse una boca mentirosa; tocarse los ojos como una manera de evitar mirar a quien estamos mintiendo (tocarse o frotarse los ojos puede indicar también deseos de terminar la conversación por cualquier motivo). El ojo mentiroso rehuye la mirada, aparta y vuelve a fijar la vista rápidamente, aumenta el parpadeo y es mayor el tiempo durante el cual los ojos permanecen cerrados al parpadear. Por supuesto, si estamos ante alguien que, además de ser un tanto mentiroso, apenas se inmuta ante sus propias mentiras y no se siente culpable ni ansioso, nos va a resultar bastante difícil desenmascararlo.

domingo, 22 de julio de 2007

martes, 26 de junio de 2007

miércoles, 20 de junio de 2007

UN POQUITO DE HUMOR

Hoy vamos a poner una nota de humor que nunca está de más en estos tiempos que corren. Lo que adjunto a continuación, es un correo electrónico que dicen es verdadero, y que se entregó como solicitud de empleo para la cadena Burguer King:

Solicitud, real, de empleo de un chaval de 17 años enviada a un Burger King. Le cogieron por su sinceridad y por gracioso)
Nombre: Pepe Solana
Sexo:
Todavía no. Estoy esperando a la persona adecuada.
Puesto Deseado:
Presidente o Vicepresidente de la Compañía. Bueno, en serio, cualquiera disponible. Si estuviera en disposición de que me cogieran para lo primero, no estaría pidiendo trabajo aquí.
Salario Deseado:
185.000 EUR al año, más una bonificación en stock options. Si no es posible, hagan una oferta y la discutiremos.
Formación:Sí.
Ultimo puesto desempeñado:
Blanco de las iras de directivos mediocres.
Salario:Menos del que merezco.
Exito más reseñable:
Mi increíble colección de bolis robados y notas post-it. Razón para dejarlo:
Me absorbía.
Horas disponibles para trabajar:
Cualquiera.
Preferencia de horas:
De 1:30-3:30 p.m., lunes, martes y miércoles.

¿Tienes alguna habilidad especial?:

Sí, pero creo que seria más apropiado comentarlo en un ambiente mas íntimo.
¿Podemos contactar con tu actual jefe?:Si tuviera uno, ¿cree que estaría aquí?
¿Tienes alguna condición física que te impida cargar pesos de 50 Kilos?:
¿De qué?
¿Tienes coche?:
Creo que la pregunta apropiada aquí sería: ¿tienes un coche que ande?
¿Has recibido algún premio o reconocimiento especial?: En realidad podría ser el ganador del premio del Instituto Bancario de devolución de cheques.
¿Fumas?:En el trabajo no, en mis ratos libres sí.
¿Que te gustaría hacer en los próximos cinco años?: Vivir en las Bahamas con una supermodelo fabulosamente rica, sexy y tonta que crea que soy lo más grande desde la invención del pan de molde. En realidad me gustaría estar haciéndolo ya.
¿Certificas que todo lo anterior es verdadero?: Sí, absolutamente.
Firma aquí:
"aquí.."

sábado, 26 de mayo de 2007

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SELECCIÓN (II)

Otro de los adelantos de las nuevas tecnoclogias es internet como medio de reclutamiento. Hoy día existen multitud de portales de empleo donde las empresas antes gratuitamente, ahora previo pago, insertan sus ofertas de empleo, y miles de candidatos acceden con solo apretar a un botón a aquellas que están interesados. Lo que ahora con un simple gesto de doble clic para insertarte a una oferta, antes suponía un verdadero calvario.
Una ex-compañera de trabajo, que espero no le moleste que le cite, Ana Espada, comentaba que antes cuando necesitabas a chicas para hacer una promoción de alimentación en un supermercado tenías que luchar y vértelas para encontrar a chicas, se utlizaba mucho el boca a boca, incluso (que fue lo que más me llamó la atención en su día) las noches de los fines de semana acostumbraba a irse a discotecas y se plantaba en la puerta a dar tarjetas y explicar el trabajo.
Hoy en día eso ha pasado a la historia, con los portales de empleo se llega a cualquier rincón del mundo y por pequeñito que sea encuentras a alguien dispuesto a trabajar, mejor o peor, pero lo consigues.
Sin duda un gran adelanto, pero que debería ser subvencionado por el INEM, a las empresas les cuesta mucho dinero poner ofertas, y en teoría se trata de dar empleo a gente que o quiere mejorar su empleo, o está en paro. Os imagináis un portal de empleo único, regido por el INEM y gratuito, suena a utopía pero debería convertirse en un beneficio social donde toda persona pudiera tener la opción de encontrar un empleo.

sábado, 28 de abril de 2007

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SELECCIÓN (I)

Este artículo va a constar de dos partes, la primera y que desarrollaré más adelante, es el "Uso del móvil en el reclutamiento". La segunda parte y que vendrá en otra entrada la semana que viene se titula "Internet y el proceso de relutamiento".

Esta primeta parte del artículo viene caracterizada por cómo los que recientemente, (última década) nos hemos visto agraciados con el uso del móvil a la hora de poder citar a todos los candidatos que nos interesen.

Antaño, cuando no existían los móviles, (parece que hablamos de la prehistoria), las citaciones para entrevista se complicaban en demasía por la dificultad de poder localizar a los candidatos interesados, ya que la única forma de comunicación con ellos era a través de un teléfono fijo. Esto hacía retrasar muchísmo los procesos de selección ya que en el mejor de los casos el candidato se encontraba en casa y se sucedía la citación para entrevista. El siguiente paso ya peor, era que cogieran el teléfono un familiar y dejásemos el recado, por lo que la posibilidad de extravío del mensaje, o lo que habitualmente se llama el "teléfono roto" (*1), hacía que muchas de las llamadas no fueran devueltas, y para finalizar y como peor caso el hecho de que no hubiese nadie en casa y se repitiera la llamada hasta localizar a alguien.

Los tiempos han cambiado, los niños a partir de 12 años ya empiezan a tener móvil, por lo que la comunicación ha avanzado muchísimo, aunque tendríamos que decir la localización. Lo que ahora más nos cuesta que es la citación y a veces lo que más pereza da por estar colgado al teléfono con la citación no es comparable con lo que sufrían antes.

domingo, 1 de abril de 2007

Enséñame la cara y te diré como eres...

Este artículo está basado en otro en el que la fuente es un tanto sensacionalista y que podéis visitar en este link: http://www.todocorazon.com/noticias.asp?ct=476&nt=25646 .

Lo único que he querido hacer es tratar el artículo con un poquito más de seriedad, y quitar toda aquella parafernalia que hace vender los artículos. No obstante, si queréis verlo enformato original lo podéis ver en el link antes citado.

Muchas veces nos dicen, "dime con quién vas y te diré quien eres", bien pues esta frase que en otras versiones a dado mucho que hablar, por ejemplo, "dime a que temes y te diré quien eres", "dime como duermes y te diré quien eres", estos ejemplos, los he querido reflejar al leer este artículo que quitando mucha parafernalia tiene mucho de verdad.

Se pueden descubrir muchas cosas por los rasgos del rostro, incluso el movimiento que haces de tu cara en determinadas ocasiones hace que puedas delatarte y quitarle todo el sentido que querías poner a lo que querías decir. Bien, pues fiel reflejo es tu rostro, ya lo dice la frase que no hay dos personas iguales, lo mismo ocurre con el rostro pero se pueden englobar en 3 grandes grupos que recogen las características más significativas.

El primer grupo lo formarían aquellas caras en las que predomina la frente y los ojos. Este grupo se puede es bastante claro ya que gran parte del rostro lo forman la frente y los ojos, que por su grandeza o belleza te hace mirar directamente a esa parte de la cara, un ejemplo sería Christina Ricci.
Este tipo de cara suele llamarse RACIONAL Si te encuentras entre este tipo en los que la frente o los ojos acaparan toda la atención, eres una persona muy racional, observadora al máximo, idealista y buena consejera. La parte negativa es que puedes tener tendencia a sentirte un poco agobiada con las tareas del día a día, sueles obsesionarte mucho por pequeñas cosas sin importancia y ser una persona muy meticulosa. Además, sueles ser crítica contigo misma y un poco retraída o tímida. Ni que decir tiene que pertenecer a este grupo tiene muchas ventajas: los demás te consideran inteligente y tus salidas irónicas y sarcásticas cautivan. Puedes sentirte afortunada de ser como eres. Sabes aceptar tus errores y eres, en general, buena persona y los demás lo valoran. Especto a mejorar sería ser una persona un poco más abierta con la gente.

El segundo grupo es aquel en el que predomina la parte de la nariz. Suele coincidir con aquellas personas en la que cuando miras a la cara se te va la mirada a la nariz. En este grupo suelen coincidir personas con una nariz grande y prominente. UN ejemplo de esta cara sería la actriz Sarah Jessica Parker.
Este tipo de cara suele llamarse INSTINTIVA, y se caracteriza porque la persona que la posee tiene un alto nivel de sentido animal. Si tienes una nariz que llama la atención, tú eres una persona muy lista, lo que se diría una persona perspicaz y un poco atrevida. Sueles tener muy buen olfato para los negocios y también para tu vida personal y no te fías ni de tu propia sombra. Los demás pueden verte como una persona astuta. Tú, en cambio, eres consciente de ello y les asombras con tu atractiva personalidad y tu carácter rápido, fresco, vivaz. Sueles enamorarte rápido si te gusta de verdad la persona y eres muy impulsiva. No planeas sino que, directamente actúas y esto puede darte más de un dolor de cabeza. Eres una persona muy apasionada por la vida y te gusta disfrutar de los placeres grandes y pequeños.

El tercer grupo es en el que predomina la parte de los labios, boca y barbilla. Este tipo de rostro en el que las miradas se desvían directamente a la parte inferior de la cara, se llama SENSUAL. Un ejemplo de este grupo sería Angelina Jolie. Esta ímagen cuesta más de interpretar por lo exagerado del resto de su rostro, además de sus facciones tan marcadas, pero si lo analizas terminas fijándote en los labios y sus marcadas mandíbulas.

Si tienes este tipo de rostro en el que predominan los labios, eres una persona de atractivo muy poderoso. Puedes utilizar tu sex appeal para conseguir lo que quieras, lo que sucede es que no eres una persona muy calculadora ni manipuladora... En la parte contraria, esta cara te dota de muy poco sentido crítico, tanto en tu vida profesional como personal, sobretodo en amores y relaciones de amistad. Suelen ser personas muy confiadas. Deberías fiarte menos de algunos consejos y que las críticas no te influyeran tanto. A veces, puedes llegar a ser un poco infantil, aunque esto también te da cierto encanto. Todo el mundo ve a estas personas con un atractivo natural e innato irresistible.
Espero os haya gustadoesta artículo, desde luego da que pensar no solo en tí mismo, sino en fijarte en como es la persona que tienes al lado.

lunes, 19 de marzo de 2007

El tipo de gafas en el trabajo delata quién manda y cómo



Monturas negras o lentes 'al aire' marcan dos tipos de liderazgo. Los profesionales descubren en las gafas un aliado para transmitir autoridad o confianza. General Óptica les ayuda.

Autora: Soledad Valle / Madrid.


Dime qué gafas usas y te diré qué cargo tienes. Este podría ser el reclamo de General Ópticas para popularizar su servicio Carácter entre los directivos que tienen claro qué imagen desean transmitir y quieren utilizar sus lentes para conseguirlo.


No importa si tienen una vista de lince y no necesitan llevarlas. "A nosotros acuden profesionales que piden cristales neutros, sin graduación. Utilizan las gafas como un elemento puramente estético y las llevan aunque vean perfectamente". Esta sorprendente confesión la realiza María Ángeles Jiménez, asesora de imagen personal de la cadena de ópticas.


El proceso de encontrar la montura adecuada comienza frente a una pantalla de ordenador. A través de un programa, el asesor de General Óptica analiza los rasgos físicos del cliente: corte de cara, tono de piel, del cabello y color de ojos. Un cuestionario final descubre el interés del usuario por transmitir una determinada imagen.


Combinando lo que más le favorece y su interés, se obtiene el grupo de monturas entre las que tendrá que elegir. En la pantalla del ordenador, el cliente puede verse con cuatro monturas diferentes al mismo tiempo. Una posibilidad impagable para el miope incapaz de distinguir su imagen en el espejo cuando, despojado de sus gafas graduadas, comienza a probarse monturas. Así es imposible elegir bien.


En los casi dos años que este servicio lleva en marcha, Jiménez se ha encontrado con reclamos muy curiosos: "Un joven médico urólogo llegó buscando unas lentes que proporcionaran carácter a su rostro. Tenía un problema de credibilidad y autoridad en su trabajo, en el que predominan los pacientes más mayores".


Una montura negra, gruesa y con un ligero toque retro obró el milagro: "Cada vez es más común contar con dos y más pares de gafas que se intercambian dependiendo del momento o del día. Es distinta la imagen que se quiere transmitir en el trabajo, que la que te hace sentir bien en el tiempo de ocio", señala Jiménez.


Las monturas llamadas ‘al aire’, que intentan no restar ningún protagonismo al rostro, son las preferidas para los profesionales del sector de la salud, farmacéuticos y atención al cliente. Transmiten confianza y cercanía.


El color también es un factor importante. Los tonos más oscuros imprimen dureza a la cara y sirven para recalcar la autoridad. El efecto contrario se consigue con los tonos claros y pasteles.
Todos los profesionales de General Ópticas reciben un curso de formación del programa Carácter de dos semanas de duración. Ellos están preparados para asistir cuando no se tienen las cosas totalmente claras.


viernes, 23 de febrero de 2007

LLAMADAS DE REFERENCIA: Fiabilidad...relativa

Las LLAMADAS DE REFERENCIA, son uno de los puntos que da más tranquilidad para una persona que se encargue de llevar a cabo un proceso de selección. Pero, ¿es totalmente fiable una llamada de referencia?. Intetaré lo que supone en una selección una llamada de referencia, con sus pros y sus contras.
--------
Las llamadas de referencia deberían ser de obligado cumplimiento antes de incorporar a una persona a la empresa. No siempre es fácil, ya que puede estar trabajando desde hace mucho tiempo en la misma empresa y llamar a la empresa anterior y que no exista o ni se acuerden de nuestro candidato, bien porque pasó mucho tiempo o porque las personas que ahora trabajan no estuvieron en el período de nuestro candidato.
--------
No todas las empresas son dadas a facilitar información sobre el trabajador, bien por política de empresa o por otras razones menos claras. Pero si que es cierto que las grandes multinacionales se reservan de dar información sobre sus antiguos trabajadores. Desde mi punto de vista es difícil de entender esta postura, ya que soy de la opinión que todo aquel trabajador (por llamársele de alguna forma) que haya estado en una empresa y no haya respondido a las expectativas para las que se le contrato, es decir, trabajar de la forma más honesta posible, no debería pisar otra empresa. Suena drástico lo que estoy contando, pero "trabajadores", que en su puesto de trabajo roban, pierden el tiempo, o no cumplen con las políticas empresariales deberían ser NON GRATOS para las empresas futuras. Imaginaros una empresa que después de 5 años con un trabajador se da cuenta que ha estado robando y decide despedirlo. Esta persona empieza un proceso de selección, y su entrevistador le pregunta sobre su anterior trabajo, y le pregunta cuál fue el motivo de terminar la relación laboral con la empresa, el candidato responde, que después de 5 años quería cambiar de aires, no veía un potencial de promoción y decidió dejarlo, pero vamos que acabó bien con la empresa y lo entendieron. Acto seguido, el entrevistador conocedor del potencial de la empresa dónde estuvo trabajando el candidato, piensa, 5 años en esta empresa, debe ser una persona válida, y se decide a pedir referencias a la empresa. Sorpresa, la contestación del Director de RRHH es que la política de la empresa es no dar Referencias sobre ningún trabajador.
--------
Este es uno de los problemas con el que nos encontramos día a día. Si todas las empresas dieran carta libre, (con una adecuada protección de datos) para dar referencias sobre un trabajador, estas personas que no se les puede llamar trabajadores quedarían aislados y tendrían la recompensa a su incívica conducta en la empresa.
--------
Las Llamadas de Referencia, hay que hacerlas con mucha cautela, muchos candidatos ponen los números de teléfono para si gustamos podamos pedir referencias, ¿pero sabemos a ciencia cierta, si ese teléfono corresponde a la empresa en cuestión o es el teléfono de su primo de Alcorcón?. En mi caso particular, si me da el teléfono el candidato, me gusta verificarlo en Páginas Amarillas para ver si es el mismo. Si no lo dan porque no se acuerdan o no lo saben, es cuestión de ponerse en marcha en la búsqueda del teléfono. Siempre se pide una persona que esté a cargo de Personal en la empresa, cosa que hay que tener muhco cuidado ya que puede ser en vez de el Encargado de Personal, el compañero de turno que se lleva muy bien y dar buenas referencias. Por eso nos aseguraremos de saber a dónde llamamos y a quién preguntamos.
--------
Mi humilde consejo, hacer siempre llamadas de referencia, pero con la cautela y seguridad de saber a quién llamamos y por quién preguntamos. Y sobre todo analizar si la respuesta de la empresa es fiable ya que muchas empresas por falta de tiempo o de gana, contestan si, sí muy buen trabajador, y no tienen ni siquiera una valoración de la persona. Y por supuesto saber que és lo que queremos saber sobre nuestro candidato, es decir, llevar un guión de preguntar sobre lo que queremos saber, sino se pierde mucha información. Existen guiones de Llamdas de Referencia, si alguien está interesado solo tiene que pedirlos.
--------
Santos Bretos.

martes, 13 de febrero de 2007

- PARADOS + "TROTAEMPRESAS"


Por todos es sabido que existen diferentes periódicos con sus diferentes ideales, razón de cada uno leer uno u otro. En este caso me gustaría resaltar la buena labor informativa que hace el DIARIO QUÉ, ya que al igual que otros periódicos repartidos de forma gratuita trae información actual a todo el que quiera. Pero resulta muy molesto el marcado caracter sensacionalista que tiene este diario gratuito, me explicó porqué.


Si leéis el artículo podéis ver que hay un Cuadro de Texto que tiene como encabezado "ELLOS TE VAN A ENTREVISTAR", dónde explican cinco perfiles de entrevistadores, a cual más molesto. Es cierto que existen, y que te los puedes encontrar en alguna empresa, pero no se puede generalizar. En estos 5 perfiles se explican de forma peyorativa a quién te vas a encontrar cuando hagas una entrevista, pero no hacen mención del profesional que te puede entrevistar. Sin duda se trata de un artículo sensacionalista que lo que intenta es más divertir que realmente informar de forma objetiva lo que ocurre en realidad cuando acudes a una entrevista.


Por eso se me ocurre también el Perfil "PROFESIONAL", aquel que te hace sentir en una atmósfera de tranquilidad y es capaz de saber más de tí que tu propia pareja, y lo mejor de todo es que no te has dado cuenta de todo lo que le has contado.


Otro perfil sería "PLANIFICADO", es aquel entrevistador serio y comprometido, que le gusta tener todo muy bien atado, sabe que puntos tiene que tocar y cuando termina la entrevista tiene toda la información que necesita para contratar a la persona. Estos entrevistadores pertenecen a la vieja escuela. Tanto o más válida que las nuevas corrientes.


Podría exponer muchos más casos, pero creo que con estos se puede hacer la gente idea de que no solo existen esos perfiles despreocupados de entrevistadores, sino que se trata de una profesión a la que se tiene que tener un respeto.
Santos Bretos.
Leélo más tranquilamente en:

viernes, 26 de enero de 2007

La importancia de la Carta de Presentación

Aunque se puso de moda hace ya unos años, no termina de cuajar entre la multitud de candidatos que optan a mandar su curriculum, hacer una Carta de Presentación. El objetivo principal con el que se creó la carta de presentación, fue a través de la candidatura espontánea. A raiz de esto se empezaron a crear cartas de presentación de respuesta a un anuncio y otros modelos, los cuales podéis revisar si os apetece o incluso llegar a utilizarlos, ya que dentro de las Cartas de Presentación, que como veréis en este artículo no soy fiel seguidor, las que os pongo en este link están bastantes bien redactadas.

http://www.laboris.net/static/ca_carta_carta.aspx
http://www.trabajos.com/informacion/index.phtml?n=4&s=2

Bueno pues voy a dar contenido a mi postura, cuando me llegan cartas de presentación acompañadas de curriculum, solo me cabe pensar dos cosas, una, pensar que repollo/a la persona que lo ha mandado, y otra que poco talante no saber ni dónde la diriges.

Me explico, las cartas de presentación, se crearon con el fin de dar una explicación al porqué de mandar tu curriculum a esa empresa y no a otra. Se ha caido en la tentación del "copia y pega", una verdadera negligencia contra tu persona, ya que estás describiéndote u ofreciendo lo que eres, es decir una copia de los demás. La carta de presentación tiene que ser algo personal, la persona que la lee tiene que hacerse una idea de como eres por, como te expresas, por tus ambiciones, por el conocimiento que se tiene de la empresa a la que se opta.
Pero NO, la gente manda su carta de presentación con las típicas frases recurridas, soy responsable, trabajador, con muchas ganas de empezar en su empresa, ... ¿Algunas vez no habéis pensado, que son las características que tendría que tener todo trabajador?, mejor sería definirte de verdad como eres, lo que realmente diferencia a un candidato de otro, no son sus aportaciones académicas, ni sus prácticas realizadas, sino que en 30 minutos de una entrevista te tienes que vender, ofrecer lo mejor de tí mismo, ver porqué eres diferente a los demás candidatos, y porqué tienes que ser tú y no los tropecientos candidatos más que serán entrevistados.

Pues lo mismo con la carta de presentación, tiene que venderte en unas palabras, sino, eres igual al resto, no dejarás de ser uno más en el montón. Mi consejo es redáctala y se sincero y honesto con lo que ofreces, muchas veces se sabe más de las personas por cómo se es, que por lo que se aparenta, y sino para eso está el experto en selección, para tirarte por la borda todas las mentiras de tu carta de presentación en la entrevista.

Si realmente quieres demostrar interés y ser un candidato diferente al resto, mi humilde consejo es escribirla a mano, con eso das a entender tu interés en ese puesto, no habrá una copia igual, esa carta solo es para esa empresa, original claro, lo peor sería hacer una fotocopia y firmar debajo, un error insalvable. Menciona a la empresa e interésate por su sector, evolución, situación, ... crea gran satisfacción saber que el candidato se ha molestado en informarse en dónde va a trabajar.

Esta es mi reflexión sobre las Cartas de Presentación, podría escribir mucho más pero dejo a quien quiera que aporte alguna idea más...

martes, 23 de enero de 2007

El video jubila al curriculo

9 Enero 2007. Fuente: Diario Qué

EL CURRÍCULO 'DE TODA LA VIDA' SE RENUEVA Y CAMBIA EL PAPEL POR EL VÍDEO

Con las nuevas tecnologías puedes hacerte un currículo 'de cine'

Los expertos en recursos humanos dicen que el currículo de toda la vida sigue de plena actualidad, pero le están saliendo serios competidores. Sonríe mirando a cámara y véndete bien: ya tienes tu 'videocurrículum'Enero es el mes de los buenos propósitos. Entre ellos, puede estar buscar trabajo. Y las empresas de trabajo temporal lo notan.Nuria Rius, directora de Selección de Adecco, asegura que enero y septiembre son los meses en los que tienen más personas buscando empleo. Y desde el departamento de Selección de Alta Gestión, añaden que las empresas aprovechan el nuevo año para crear nuevos puestos. Si estás pensando en empezar a trabajar o en cambiar de empleo, las nuevas tecnologías pueden hacerte la vida más fácil. Ahora puedes promocionarte en tu propia web o en 'YouTube'.Y lo último es el 'videocurrículum', un anuncio publicitario de tu 'vida laboral'.En Andalucía ponen 50 cabinas para que lo hagas 'por la cara'...El Plan de Modernización del Servicio Andaluz de Empleo incluye la instalación este año de "50 cabinas de 'curriculum-vídeo', en las que el demandante podrá grabar un vídeo para aportar información personalizada" y destacar sus cualidades personales y profesionales, según la definición que aparece en la página web de la Junta de Andalucía. El objetivo es "mejorar la conexión entre la oferta y la demanda".Y 'cajeros' para renovar la demandaEs como un cajero automático, y en él los desempleados pueden renovar su demanda de empleo, consultar y actualizar tus datos personales o profesionales.Ahorra tiempo y simplifica los trámites.Esperanza Cruz / traductora"Me parece muy útil y lo recomendaría"Esperanza es traductora. "No me apetecía prepararme unas oposiciones, buscaba un trabajo más activo" y, navegando en internet para perfeccionar su currículo, encontró una empresa que se lo grababa.Lo hizo y dice que en cinco meses la llamaron de dos empresas.dos sesiones de prueba y... a grabarEsperanza la asesoraron para que mejorase sus dotes comunicativas y así convencer."se busca presidente de la bbc"Así, con un anuncio por palabras, están buscando al nuevo presidente de la televisión pública británica: '208.000 euros al mes por cuatro días a la semana'. No faltarán candidatos...OJO CON LAS INNOVACIONES, PUEDEN LLEVARTE AL RIDÍCULO...Patricia Marcos, responsable de Operaciones de Laborman, asegura que es bueno innovar, pero sin pasarse. "Todo es muy relativo, pero hay currículos que rozan la ridiculez", explica. Según ella, lo importante es el contenido, más que la forma, aunque hay profesiones que, por ser más creativas, admiten más excentricidades, "pero siempre dentro de unos límites, la seriedad es muy importante", subraya.Demuestra que no eres 'del montón'Ésa es la clave, según Patricia Marcos, que recomienda contención en las formas. Nada de folios de colores. Eso sí, haz que tus particularidades se vean bien.Las mentiras tienen las patas muy cortasY un mandamiento: No mentirás. Como mucho, tu farsa llegará hasta la entrevista, donde quedarás fatal....PERO NO TE PASES DE ANTIGUONo envíes tu currículo escrito 'de puño y letra', no mandes un 'book' de fotos para un trabajo de administrativo, no pongas tu confesión religiosa ni que fuiste delegado de clase en la Universidad. Estos casos se han dado, según los departamentos de selección de Laborman, Adecco y Alta Gestión.Hay una empresa que te graba por 90 eurosVídeo Currículum Digital es una empresa andaluza que se dedica a eso. Prepara a los candidatos, explora su perfil, les enseña 'cómo venderse' y... luces, cámara... ¡acción! Los desempleados graban su currículo, de un minuto y medio, y la empresa lo 'mueve' por las empresas que están interesadas en su perfil. Todo ello, por 90 euros. Pablo Maldonado, responsable de Comunicación, señala que todavía les falta implantación, pero se muestra optimista: "La ventaja es que anticipa la entrevista", afirma.EN ALGUNAS OFERTAS DE EMPLEO EN PRENSA SE EXIGEY hasta te piden un manuscrito para conocer tu carácterAdjuntar al currículo una carta de presentación 'de puño y letra' da pistas a las empresas para saber a quién contratan"No es una ciencia exacta, pero las empresas de consultoría cada vez lo solicitan más como complemento al currículo, la entrevista y las pruebas psicotécnicas", asegura Carmen Bravo, experta en Grafología. En estos casos, piden que el candidato adjunte una carta de presentación escrita a mano. Limpieza, presentación, orden y cuidado en la página son los elementos que más tienen en cuenta."Si los trazos son rápidos, eres inteligente"Los grafólogos pueden ver si los trazos se han hecho rápidamente.Si es así, eso indica que la persona es inteligente y tiene buena memoria. El último párrafo de la carta y la firma son las partes que más les dicen sobre el candidato.carmen bravoExperta en GrafologíaLos hay que los envían con erratasLos departamentos de recursos humanos consultados por Qué! coinciden en que no es muy frecuente y, por tanto, no es preocupante, pero señalan que ven cada día varios currículos con faltas de ortografía o erratas. Ambos son errores fatales.más en perfiles bajos e inmigrantesEste problema se da sobre todo para trabajos de baja cualificación y en inmigrantes que no conocen bien el castellano.LAS CLAVES PARA ACERTAR SEGURONUNCA HAGAS ...ENVÍOS MASIVOS SIN AJUSTARTE AL PUESTONo vale usar un mismo currículo para distintas empresas. Hay que dirigirse a una persona en concreto y ordenar nuestra experiencia dependiendo del puesto de trabajo al que optamos.destacar en exceso tus aficiones aburreEstá bien dar pistas sobre lo que nos gusta hacer en el tiempo libre, pero no hace falta que digas que vas de excursión con la parroquia, por ejemplo.citar a la competencia no es buena ideaSi te diriges a una empresa y vienes de su competencia directa, sé discreto y no pongas el contacto directo de la persona a la que deben ir a pedir referencias. Es poco 'elegante'.pasarse de escueto puede resultar fatalEs importante no cansar con varios folios, pero ser demasiado esquemático tampoco es bueno. En el término medio...no dejar claros los datos fundamentalesLos datos personales, la formación, los cursos o masters y la experiencia deben estar claritos para evitar confusiones. ES MEJOR QUE ...SEAS MODERADO CON TU CREATIVIDADSi aspiras a una profesión 'artística' o creativa, adelante.Si no, recurre al clásico de una hoja (dos puede ser excesivo) y esmérate para que parezcas el mejor.Qué has hecho tú y los demás noEso es lo que debe quedarle claro a quien lo lee desde el primer vistazo, así que, además de poner el nombre de la empresa, explica brevemente las funciones que desempeñaste.la información es lo importante, no te engañesPor muy importante que sea el diseño, no hay que perder de vista que lo verdaderamente importante es la información que contienen estos documentos.si no tienes experiencia, vende ese másterLas personas que no hayan trabajado antes deben 'vender' sus títulos, cursos, masters y prácticas como si fuesen oro. Luce ese curso de informática y ese veranito en Irlanda...si has tenido personas a tu cargo, ponloAsí la empresa verá que tienes capacidades organizativas y que puedes dirigir a un equipo de personas.DEL CV CLÁSICO A YOUTUBE PASANDO POR EL CDMejor un folio que cincuentaEn cuestión de unos pocos años, la tendencia ha cambiado. Ya no hay que escribir la 'Biblia'. Basta con un folio 'aseadito' que deje tus virtudes meridianamente claras. En esto no hay discusión entre los expertos.Con o sin foto, elige túSigue siendo opcional, aunque lo último es no poner una 'tamaño carné', sino una trabajando en el ordenador... O como te parezca.Originales para todos los gustosEn un CD-ROM con información personal y ejemplos concretos de trabajo, en un tríptico con la información personal, académica y profesional, una página web con tu vida y milagros...¡Una sopa de letras!Un publicitario mandó una sopa de letras: "En ella están los nombres de siete famosos publicistas. Hay uno menos conocido. Pueden llamarle al..."En la Red los hay hasta de futbolistasEn el portal de vídeos 'YouTube' se encuentran numerosos resultados poniendo en el buscador el término 'curriculum'. Los hay para todos los gustos, con letras sobreimpresionadas, con música rumbera, con muchas fotos de toda la vida del candidato, con más talento que maestría, con buena voluntad... Todavía no se sabe si es un buen método, pero por intentarlo no se pierde nada. En la búsqueda de empleo también se están imponiendo las nuevas formas.Rommel posa vestido de futbolista sin sonrojarseLos hay que llevan su afición hasta su presentación laboral.Rommel Rodríguez aparece con el traje de su club.

lunes, 22 de enero de 2007

Zaragoza crea 64 empleos al día en comercio



El primer tema de este recién iniciado blog es el artículo que acompaño a esta entrada, tenéis dos formas de verlo como imagen o pinchando en el enlace e ir directamente.

Es un artículo que ha publicado hoy el diario gratuito QUÉ.
Artículos como éste aparecerán en este blog con el fin de crear debate y ver las distintas opiniones, a veces no nos damos cuenta de los artículos que salen en prensa y que nos atañen directamente en nuestro trabajo, la selección de personal.